Nuestra Historia/

Esto es todo lo que hemos hecho por ahora.

Academia de Gastronomia de Cantabria

Miembros Fundadores:

 

D. Manuel Arroyo González (Primer Presidente)

D. Francisco Javier Hernandez de Sande y de Prada (Presidente)

D. Juan José García González (Vicepresidente)

D. Andrés Alonso Díaz (Secretario)

D. Hilario Castanedo Cañas (Vocal)

D. Lucas Martínez Díaz (Tesorero)

 

La Asociación Cántabra de Gastronomía, además de pertenecer a la Asociación de Academias de Gastronomía de los Caminos de Santiago, está integrada en la Real Academia Española de Gastronomía.

Cantabria  cuenta, desde el año 2003, con  su Academia formada por un colectivo de personas empeñadas en potenciar la cocina regional y recuperar, en lo posible, las señas de identidad cultural de la culinaria popular, así como, impulsar el desarrollo de nuevas y originales presentaciones en línea con las actuales tendencias de la creatividad. En el año 2018 se sumaron nuevos miembros a la Academia, estando compuesta en la actualidad por 17 miembros.

La Academia Cántabra de Gastronomía no trata de inmiscuirse en las competencias que recaen en los centros docentes y en organismos especializados. Sus acciones van encaminadas, básicamente, a defender y dar a conocer las singularidades de la cocina cántabra a los muchos profesionales que trabajan en el sector y, en especial, a los procedentes de otros lugares.

Quiere, también, promover el conocimiento de las técnicas de elaboración de nuestros productos; ofrecer cursos, conferencias y seminarios sobre aspectos puntuales y esenciales de la culinaria cántabra y, por supuesto, intentar mejorar el servicio y la calidad  de los establecimientos de restauración, manteniendo contactos con las empresas y profesionales del sector. La elaboración de guías gastronómicas es otra de sus actividades.

El objetivo de la Academia Cántabra de Gastronomía es el potenciar la cocina cántabra y la restauración como atractivo turístico de primer orden; recuperar, en lo posible, las señas de identidad cultural de la culinaria popular de la comunidad norteña y, basándose en ella, desarrollar, respetuosamente, nuevas, atractivas y originales presentaciones, platos desenfadados y chocantes, que sigan las líneas de la culinaria contemporánea y creativa.