Todo esto te podemos decir sobre nuestros vinos y bodegas
Como cada año, la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) ha seleccionado los mejores vinos y espirituosos de España, como resultado de una votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de sus asociados y en el que han tenido que decidir entre un total de setecientas referencias, que fueron las propuestas en la primera fase del concurso.
De ellas, en esta duodécima edición del certamen Mejores Vinos y Espirituosos pasaron a la final, en las quince categorías contempladas, un total de ciento cuarenta y seis vinos y vermús y sesenta y un espirituosos.
Por zonas geográficas, la Comunidad Autónoma más galardonada ha sido Andalucía, con ocho vinos y espirituosos, seguida de Galicia, con siete, Castilla y León y Comunidad Valenciana, con tres, La Rioja y Cataluña, con dos, y Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco con un galardón. Además, los espirituosos, en los que por segunda vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, han ido a parar en dos casos a Escocia (whisky) y Guatemala (ron).
Y por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han sido para la DOC Rioja, la DOP Jerez-Xérès-Sherry, la DOP Montilla-Moriles y la IGP Orujo de Galicia con tres galardones, seguida de la DOP Rías Baixas y la marca colectiva Corpinnat, con dos, y la DOP Alicante, DE Brandy de Jerez, DOP Cava, DOP Ribera de Duero, DOP Rueda, DOP Pago del Vicario, DOP Jumilla, DOP Campo de Borja, DOP Vinos de Madrid, DOP Navarra, DOP Utiel-Requena, DOP El Bierzo y DOP Valdeorras con uno, además de cuatro sin denominación.
El vino más votado ha sido el Gramona Celler Batlle Brut 2010, de Bodegas Gramona, perteneciente a la marca colectiva Corpinnat con un total de 152 puntos, que recibirá el Gran Premio AEPEV.
Vinos Blancos sin barrica
Vinos Blancos con barrica
Vinos Rosados
Vinos Tintos de 2018 y 2019
Vinos Tintos de añadas anteriores
Vinos Espumosos
Vino más Innovador
Vinos Dulces naturales, licorosos y vermús (incluidos PX)
Vinos con Crianza Biológica, Oxidativa y Mixta
Denominación de Origen Cava. Brut Nature Reserva.
GALA Brut Nature Reserva. Bodegas Vallformosa. Elaborado con Xarel-lo y Chardonnay.
“Un cava potente, fresco, cremoso y sabroso”
Elaborado con el método tradicional. Crianza media de 24 meses sobre sus lías.
Limpio y brillante. Color amarillo pálido con reflejos verdes. Burbujas muy finas y persistentes que forman una delicada corona.
Limpio, afrutado, complejo y elegante. Aromas frescos de pera, manzana, toques cítricos y florales combinados con notas tostadas y de frutos secos procedentes del contacto con las lías.
Potente, fresco, cremoso y sabroso con buena acidez. En retronasal aparecen los aromas de frutas frescas encontradas en nariz. Carbónico muy bien integrado que le confiere amplitud y suavidad. Tiene un final de boca largo, seco y muy agradable.
Vallformosa, con más de 150 años de historia, es una compañía elaboradora de vinos y cavas, donde conviven la tradición, innovación, sostenibilidad y diferenciación en todas sus vertientes. La Bodega cuenta con tres marcas de espumosos Vallformosa, Mistinguett y Gran Barón y una de vino tranquilo, Cultivare.
Vallformosa es una marca con carácter, poco convencional y disruptiva que goza en su adn de la festividad y alegría para coleccionar momentos que se pueden convertir en una auténtica celebración.
Mistinguett rinde homenaje a todas aquellas mujeres que trabajan cada día para hacer de sus sueños una realidad, como hizo Mistinguett, una mujer que con audacia, esfuerzo y constancia consiguió ser la vedette más importante de todos los tiempos.
Gran Barón es sinónimo de Mediterráneo, donde el paisaje, la gastronomía y el clima hacen de su producto un complemento indispensable para ser compartido con la familia, amigos y todas aquellas personas que comparten una misma pasión: la de disfrutar de la vida.
Cultivare es el referente de la cultura y la gastronomía, un binomio perfecto para ser degustado por los paladares más exigentes. Su etiquetaje, único, es el resultado de una performance artística, que hacen de cada botella una auténtica obra de arte.
Denominación de Origen Calificada Rioja.
FAMILIA VILLAR SANTAMARÍA TEMPRANILLO-GRACIANO 2012 es un vino de perfecta hechura donde se manifiesta la pureza y la expresión de viñedos al límite trabajados con esmero y con mimo; viñedos por otra parte engarzados en un paisaje de montaña. Así, muestra un color cereza con tonalidades vivas; la paleta aromática es limpia y perfilada con frutillos rojos (grosella) más esas notas de mentol (chocolatinas “aftereigth”) sotobosque y un leve fondo especiado. Boca con sabrosura, fina acidez y sensaciones táctiles sedosas. Todo un placer.
Los tres principales suelos de cultivo de la vid en La Rioja Alta son:
- Arcillo Ferroso (Arcillas Rojas).
- Arcillo Calcáreo (Arcillas Blancas).
- Aluvial Pedregoso (Cascajos).
Diferenciación: En cada uno de ellos la vid se comporta de manera diversa, por lo que el fruto también es diferente. Existiendo diferentes variedades que se sienten más cómodas en uno u otro tipo de suelo. No existiendo un terruño ideal que pueda aplicarse a todas las variedades de vid.
A causa de la globalización de los vinos, hoy nos encontramos con miles de referencias muy parecidas entre ellas, donde la oferta se ha reducido a un estilo muy homogéneo, sin personalidad propia, independientemente de su procedencia o varietal. Todo esto es debido a la utilización de técnicas enológicas iguales (como pueden ser la utilización de levaduras y enzimas seleccionadas). En el caso de la viticultura también existe una increíble obsesión por plantar variedades foráneas (normalmente de origen francés) despreciando las que han estado siempre en la zona.
De este modo muchos pequeños elaboradores están creando grandes vinos que buscan estudiar lo que les diferencia empezando por el principio: clima, suelo, variedades de uva, forma de cultivo de la vid y elaboración del vino.
La DO Ca Rioja tiene tres zonas con características vitivinícolas diferenciadas: Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental (hasta 2018 denominada Rioja Baja). Con este vino de hoy, podemos hablar de una cuarta zona de producción, la Rioja Altísima.
Denominación de Origen Calificada Rioja.
BODEGAS TOBÍA S.L. Variedades 74% Tempranillo, 13% Graciano y 13% de Garnacha. Si a esto le sumamos los 18 meses de crianza en barricas de roble francés y americano; nos encontramos con un vino de color rojo cereza con ribetes azulados, limpio y brillante. Frutas rojas (grosellas, endrinas) y algún recuerdo de compota de ciruelas, sutiles notas a aceite de enebro, pimienta negra y nuez moscada. En boca es amable, voluminoso y equilibrado. Final largo y persistente.
Teneis disponible al final del articulo un recorrido por Tobía.
BODEGAS TOBÍA se ubica en una privilegiada zona de la Rioja Alta: Cuzcurrita de Río Tirón. Una localidad milenaria marcada por su río, cercana a Haro y a medio camino entre Logroño y Vitoria. El río Tirón nace en la sierra de la Demanda a 2.216 m. de altitud y vertebra la villa. Discurre por tierras burgalesas y riojanas hasta Anguciana, donde une sus aguas a las del río Oja, origen del toponímico riojano.
Como nos dice Óscar Tobía, “para disfrutar de la complejidad de un vino, hay que hacer que el protagonista sea la tierra, el viñedo y la uva”.
Su nombre, TOBÍA, es nombre de uva, de vino y forman parte de una tierra con nombre de vino, LA RIOJA. Queremos transmitir el arraigo a nuestra tierra, a la cultura y tradición que hemos heredado a la que unimos innovación e ilusión para ofrecer vinos que nos hagan disfrutar de la vida, vinos elaborados de forma natural y sencilla.