Todo esto te podemos decir sobre nuestros vinos y bodegas
Denominación de Origen Ribera del Duero. BODEGAS HERMANOS PÁRAMO ARROYO S.L.
Vino tinto de uva producida en agricultura ecológica. Viñedos propios de la variedad Tinta del País. Solo cuatro mil botellas en años excepcionales, como este que nos ocupa.
18 meses como mínimo en barrica de roble francés.
Rojo rubí de capa muy intensa. Aromas elegantes a fruta madura, minerales y balsámicos. Potente en boca, carnoso y equilibrado.
“Nuestra historia son nuestros padres, Alejandro y Pilar que desde muy pequeños nos enseñaron los caminos que llevan a la Navilla, Valtarreña, Valtostado, Las hazas…
En las viñas, que teníamos repartidas por estos términos, nos enseñaron a amar y respetar el suelo del que obteníamos el fruto. En estos majuelos veíamos como nuestra madre trenzaba con habilidad y perfección los sarmientos que después nos servían para calentarnos y asar las chuletas; y como mi padre preparaba minuciosamente pequeños sacos donde ponía el azufre para después enseñarnos como aplicarlo en la cepa.
Pero lo que más nos gustaba a todos era la VENDIMIA porque nos reuníamos con familiares y amigos, siempre expectantes para ver quien se atrevía a hacer el primer” lagarejo” o quien encontraba la primera seta en la cepa.
Esta son nuestras raíces, las de los 7 hijos de Pilar y Alejandro: Teresa, Blanca, Dulce, Alejandro, Lina, Fernando Y Myriam.
En el año 2000 construimos la bodega para elaborar nuestro vino: esa fue nuestra primera añada. Y con la herencia recibida de nuestros padres de respeto al medio ambiente comenzamos ese mismo año la agricultura ecológica.
Fue en el año 2003 cuando salió al mercado nuestro primer vino con sello de agricultura ecológica otorgado por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León. Agricultura regenerativa de defensa y respeto al medio ambiente
Y este respeto se ha llevado a la elaboración al vino, libre, sin sulfitos añadidos.
De los siete hermanos , tres trabajan profesionalmente en la bodega: Alejandro es el técnico industrial , se ocupa de todo lo que se mueve y nada se le resiste ; Fernando es el viñador , el que se ocupa de la viña, de que sea feliz y Lina es ingeniera agrícola , máster en dirección de empresas agrarias y enóloga”.
enominación de Origen Toro.
BODEGAS VEGA SAUCO S.L. 100% Tinta de Toro. Añada 2004.
Wences es el vino de autor de la bodega, es como todo el mundo llama al enólogo y fundador de la bodega. Es el vino más personal y de mayor expresión de la bodega. Máxima expresión de fruta, carnosidad y elegancia.
Viñedo: Pago Santa Olalla, de más de 80 años; con una altitud media de 725 metros.
Vendimia manual, selección de la uva en el viñedo y selección manual en mesa de selección.
24 meses de envejecimiento en barrica de roble francés y otros 24 en botella.
Contenido de sulfitos mínimos, sólo el necesario para su conservación. Las cantidades añadidas son mínimas debido a la protección que ejercen la alta cantidad de taninos de nuestros vinos debido a la Tinta de Toro. Vida del vino más larga. Experiencia con vinos de más de 25 años.
Color cereza picota con ribetes violáceos denotando la larga vida que le aguarda. Lágrima densa. Aromas frutales a bayas negras de bosque con un toque de aromas especiados a matorral y pimentón todo ello en una buena armonía. Toques minerales.
En boca encontramos un vino muy elegante, largo con notas dulces de taninos y frutas de bosque maduras y frutos rojos maduros como cereza picota. Finas especias de bosque hacen de este vino un vino muy equilibrado y seductor.
Para consumir ahora y en los 20 próximos años.
La uva Tinta de Toro, variedad autóctona por excelencia de cuyos orígenes apenas se tiene información. Se considera que fueron los romanos, siempre los romanos (210 a.C.), quienes trajeron la viticultura a la cuenca del Duero. En el año 1990 la Junta de Castilla y León se ve inmersa en un plan de selección clonal y sanitaria de la vid, rescatando y multiplicando las variedades autóctonas, entre ellas la Tinta de Toro, la cual goza en este momento del sello de certificación como variedad autóctona, con nombre propio, con características agronómicas y ampelográficas bien definidas.
Denominación de Origen Valle de Güimar, Tenerife. BODEGA EL BORUJO.
Listán Blanco, Marmajuelo y Malvasía. Añada 2014.
No descorchas solo un vino blanco, abres paisaje y paisanaje, clima y suelo; viajas a través de un vino. De eso se trata. Te puede gustar más o menos, pero te metes en la piel del viticultor y sus circunstancias.
No sé quién me regaló este vino ni cuándo. Me toca hoy rescatarlo del olvido, del silencio de mi bodega; para acercároslo a vosotros y viajar juntos hasta las Islas Canarias, a Tenerife,
Esta bodega elaboró vinos a granel hasta que en 1999 empezó a embotellar sus propias referencias. En los viñedos de Juan Francisco Fariña Pérez crecen uvas blancas como la Listán blanco, la Moscatel y la Albillo, y también algunas tintas como la Tempranillo y la Listán negro.
Juan Francisco Fariña Peréz es un enólogo progresista en el Valle de Güímar, una pequeña DO a lo largo de la costa este de Tenerife; ha estado haciendo vino en el área desde principios de la década de 2000, y tiene algunas de las opiniones más respetuosas sobre la agricultura y la vinificación en el área.
Güímar es una zona conocida por los vinos blancos, típicamente elaborada con Listán Blanco, la uva blanca de las Islas Canarias. Recibió el estatus de DO en 1996 y actualmente consta de 12 bodegas. Con una elevación de 100 a 1400 metros por la ladera de Las Cañadas del Teide, incluye algunas de las viñas de mayor elevación de toda Europa. Los vientos alisios provenientes del Atlántico ayudan a mantener las temperaturas moderadas, la lluvia es mínima y abunda la luz del sol. La bodega El Borujo se encuentra en el centro de la DO, en la ciudad de Arafo a una altura de 700-800m, y la mayoría de sus viñas se encuentran en los alrededores.
Es un vino de la añada 2014, lo tenía que haber bebido antes, lo sé; pero me gustan los blancos evolucionados, bien sea en depósito, bien en madera o en botella.
Este vino me trae recuerdos a ti, Sara González y a tu frase “beber paisaje”. Gracias por tus enseñanzas.
Denominación de Origen Calificada Rioja BODEGAS B. ESCUDERO
70% Tempranillo, 20% Mazuelo y 10% Garnacha.
Ubicados en el Sur de Monte Yerga, la Finca Cuesta de la Reina es una ladera cara al sol que comienza a los 450 metros de altitud y asciende hasta los 800 metros. Sus suelos son arcillo-calcáreos, pobres y con abundantes cantos rodados, es una finca de más de 120 Hectáreas que pertenece a la familia desde hace cuatro generaciones y en la que siempre se ha cultivado el viñedo. Edad media de los viñedos 40 años.
Crianza en barricas de roble americano con cinco años de uso, al menos durante 18 meses. Tres trasiegos durante este tiempo. Permanece 28 meses más en botella antes de salir al mercado.
Color rojo teja de buena capa. Limpio, complejo y con buena intensidad en nariz, aromas de frutos rojos bien conjuntados con los de crianza, balsámicos, especias (pimienta), tabaco y cueros. Buena estructura, sabroso, amplio, suave pero con carácter y una buena armonía en sus sabores. Compleja y limpia vía retronasal.
La familia Escudero cuenta con 150 hectáreas de viñedo propio con una edad media de 50 años, contando con viñedos que sobrepasan el siglo. La mayor parte están situados en la lladera sur del Monte Yerga, a una altura entre 400 y 800 metros sobre el nivel del mar, sobre suelos pobres y pedregosos, idóneos para un viñedo de escasa producción y de gran calidad.
Sus antepasados denominaban VIDAU a la mezcla de diferentes variedades en la misma parcela: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano y Monastrel. La edad de este viñedo es superior a 90 años. Estos viñedos viejos se cultivan de manera tradicional. No se utilizan fertilizantes químicos, sino únicamente abonos orgánicos procedentes de las granjas vecinas.
“No pretendas descifrar el enigma de la vida, que es sólo una ficción, cielo, infierno, esperanzas, temores, todo vaciedad, lo eterno: una copa de vino llena de burbujas”. Omar Kheyan.