Todo esto te podemos decir sobre nuestros vinos y bodegas
Vino de la Tierra de Castilla y León 90% Tempranillo y 10% Syrah.
Añada: invierno muy frío y lluvioso al que continuó una primavera de escasas precipitaciones. Las altas temperaturas después de la brotación, con un mes de agosto especialmente cálido, aceleraron el ciclo vegetativo y propiciaron un ligero adelanto de la vendimia. Una magnífica insolación y temperaturas templadas permitieron alcanzar una óptima maduración con una excelente sanidad en el fruto.
Cata: preciso y concentrado en nariz con una limpia y encantadora expresión frutal. Predominan los frutos rojos bien maduros y delicados rasgos florales. Glicérico, amplio y graso en la boca con taninos sedosos y un fresco final con notas de lima.
Crianza y consumo: se embotelló en junio de 2011 después de pasar 16 meses en barricas de roble francés y americano nuevas y usadas. Añada de vinos complejos para disfrutar y guardar.
No hace tanto tiempo que el nombre del cocinero de un restaurante de prestigio, pasaba desapercibido. Tampoco eran conocidos los nombres de los enólogos que estaban detrás de esos grandes vinos. Incluso los entendidos en vinos de hace unos años, no tantos, decían que para blancos Galicia, en tintos La Rioja y con burbujas Champagne.
Mucho han cambiado los tiempos y el pensar de la gente, gracias entre otros, a Mariano García. De todos es conocido que nació entre viñedos, en la Bodega Vega Sicilia donde trabajaba su padre y antes su abuelo. Fue el enólogo de la Bodega durante 30 añadas.No podía dedicarse a otra cosa que no fuese el mundo del vino.
En 1978 Mariano García compró un viñedo en Tudela del Duero, un viñedo a punto de ser arrancado. Fundó con sus hijos la empresa Bodegas Mauro, nombre en honor a su padre Mauro García y convirtieron un antiguo caserón del siglo XVII, que había sido la casa de una de las amantes de Felipe IV, en el centro de Tudela, en su bodega.
Elaboraron tres vinos: Mauro, Mauro Vendimia Seleccionada y Terreus, de los viñedos de Tudela del Duero y Santibáñez de Valcorba. En total eran unas 55 ha. de tempranillo, garnacha y syrah. Con el terruño y estas cepas empezaron a personalizar sus vinos a base de seleccionar la uva parcela a parcela, limitar el rendimiento y realizar crianzas reducidas para favorecer la expresión de la fruta.
En 1994 llegó a Toro, en una época en la que las viñas estaban desapareciendo. Con la ayuda de su amigo Manolo Fariña compró muy buenas parcelas a buen precio y ya en 1999 sacó al mercado el vino de su bodega. De San Román y de Prima elaboran más de 300.000 botellas.
Creo sinceramente que por sus venas no corre sangre, sino vino, buen vino vive Dios!
Denominación de Origen Calificada RIOJA Tipo de vino: Tinto Reserva Añada 2006 Formato Magnum.
La FUNDACIÓN MaGa nace de la iniciativa de la familia Murúa Gangutia por ayudar a los más necesitados. Es una organización no lucrativa que tiene como objetivo proyectos educativos para niños excluidos y marginados de los sectores más vulnerables de la población.
www.fundacionmaga.com La presentación de este fantástico Magnum no es habitual. Viene acompañado de un libro donde nos explican, por medio de fotografías, dónde va destinado el dinero que recaudan con la venta de este vino. De forma altruista.
Sierra Leona es un país de África Occidental. Limita al norte con Guinea, al sureste con Liberia y al suroeste con el Océano Atlántico. Durante el siglo XVIII fue un importante centro de tráfico de esclavos. Fue colonia británica desde 1808 hasta 1961.
Entre el año 1991 y el año 2001, Sierra Leona sufrió las consecuencias de una devastadora guerra civil. Una de las guerras civiles más larga y sangrienta de la historia.
La estrategia de terror basada en la violencia extrema, la captura y uso de los niños como soldados obligó a poblaciones enteras a huir. Esto fue generando hambruna, desolación, enfermedades, mutilaciones, etc.
El país carece de electricidad. Tan sólo posee una carretera asfaltada en su territorio. Sierra Leona es el segundo país más pobre del mundo. Y mundialmente uno de los menos desarrollados.
La tasa de mortalidad materna no es para nada alentadora por ser la más alta del mundo, 2 de cada 8 mujeres mueren en el parto. Y el 40% de las jóvenes dan a luz antes de los 18 años. 4 de cada 10 niños mueren en el parto; y de los que sobreviven, el 40% de ellos no llega a edad adulta.
Los niños (se calcula que alrededor de 7000) eran secuestrados, convirtiéndoles en “niños soldado”. Les inyectaban heroína, mezcla de pólvora y cocaína, y eran enviados a primera línea de fuego. Niños que eran máquinas de matar, sin poder discernir lo correcto de lo incorrecto.
La fundación Maga es una iniciativa sin ánimo de lucro fundada por la familia Murúa Gangutia, que nace en 2009 con la misión de impulsar proyectos de ayuda y apoyo a la población infantil en países subdesarrollados.
Por eso hoy no hablo del vino, si no de la historia que hay detrás. ¡Y no es un virus!
Denominación de Origen Toro.
MATSU significa esperar en japonés y es un proyecto del grupo VINTAE, como homenaje a tres generaciones de agricultores; que al fin y al cabo son los grandes protagonistas de los vinos en agricultura ecológica. Viñas viejas, algunas de ellas pre filoxéricas, tratadas con mimo y en agricultura ecológica, dando poco fruto pero de mucha calidad; son el gen de estos vinos, conformados por EL PÍCARO, EL RECIO y EL VIEJO.
El Pícaro es un 100% Tinta de Toro de viñas viejas, acogido a la Denominación de Origen Toro. Vino joven pero de color intenso, de gran capa; aromas a fruta negra y roja madura, también a madera de las barricas, a clavo. En boca es denso, estructurado y potente; pero sorprende por su fácil paso de boca, sedoso, redondo. Un Toro sorprendente.
Vintae es una empresa innovadora, joven y dinámica. Actualmente elabora vinos en varias Denominaciones de Origen distintas en España. La iniciativa tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano, gran conocedor y enamorado del mundo del vino. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae. Con la incorporación de sus dos hijos, Ricardo y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva, como un proyecto que está suponiendo una auténtica revolución en distintos aspectos del sector vitivinícola, como representa el enfoque vanguardista y de mercado de muchos de sus productos.
Vintae nace para crear vinos innovadores, adaptados a los nuevos gustos de los consumidores. Para ello cuenta con un grupo de más de 50 profesionales que comparten su pasión por el mundo del vino y un espíritu creativo y dinámico, que aplican en cada una de sus áreas de especialización.
¿Un vino joven se puede conservar bien en casa? Doy fe de que sí, se puede conservar perfectamente siempre que sigas unas recomendaciones básicas. Al vino le afecta mucho los cambios de temperatura, pasar del frío al calor o viceversa. Para eso hay que buscar un sitio alejado de fuentes de calor, lejos de radiadores o estufas y, a ser posible, que mantenga la misma temperatura durante todo el año. Le afecta la luz directa del sol, lo oxida rápidamente; le afectan los ruidos exagerados, las vibraciones producidas por obras, etc. Le afecta posición en la que lo conservas, siempre horizontal para mantener el corcho húmedo y que no le entre oxigeno.
Y después de conservarlo durante un tiempo, esperar a una cuarentena cualquiera para dar rendida cuenta de su atributos, que no serán los mismos que recién embotellado, serán mejores casi con seguridad. Porque el vino es un ser vivo, que evoluciona bien si le cuidas.
MATSU “EL PÍCARO” añada 2009. Un vino de domingo.
BODEGAS SEL D’AIZ Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Costa de Cantabria.
Hoy es lunes, el mejor día de semana. O al menos lo era, así lo decía yo, porque después de un fin de semana que no sabía uno dónde ir ni qué hacer, este día era volver al trabajo, a la rutina, al control.
Pero estos días encerrado y con mucha incertidumbre, uno ya no sabe ni qué día es ni a qué dedicas el tiempo libre –que diría la canción-. Por eso hoy, lunes, mi mejor día de la semana, necesitaba un vino especial para ir recobrando fuerzas y ánimo.
Me costaría con este propósito, encontrar otro vino que no fuese el YENDA con Albariño y Godello de Bodegas Sel D’aiz. De mis amigos Miriam Pinto y Asier Alonso; sin olvidarme del único y entrañable Mariano, padre de Asier.
Creo que a estas alturas es sabido por todo el mundo mi defensa a ultranza de los vinos de Cantabria. Pero que no se os olvide que detrás de cada vino hay una historia, o varias. Dice mi amigo Juan Angulo, el Melly, que para catar un vino hay que ser profesional y dejar fuera de la puerta, los gustos personales.
Pero yo no escribo una cata, yo escribo de sentimientos con una copa de vino delante; o mejor dicho, con una botella delante.
Mi relación con Miriam y Asier es de amistad, casi de familiaridad. Siempre que les he necesitado, les he tenido. Cuando empezamos a trabajar para la Asociación de Sumilleres de Cantabria, ellos ya estaban apoyando y colaborando. Una charla sobre vinos de Cantabria dentro y fuera de nuestras fronteras, allí estaban ellos. En la UIMP dando a conocer nuestros quesos y vinos, ellos los primeros. Y así una cantidad innumerable de momentos y eventos.
Esta botella que tengo delante es de la añada 2015. Algunos pensaréis que se ha quedado atrás; pero es algo que suelo hacer con mucha frecuencia, para ver cómo evolucionan los vinos, todos ellos, siempre que tenga oportunidad.
Ha evolucionado algo el color, un poco más pajizo. Lo dejo respirar un poco; no puede ser que teniendo cinco años encerrado en una botella, lo quiera trasegar en segundos. Fantástico; ha cambiado en aromas, ha dejado de ser un niño para convertirse en un adulto. Trago, que no sorbo. Todavía con acidez, esa acidez que le ha ayudado a llegar hasta aquí y lo que puede vivir todavía. Goloso. Largo.
Todo el mundo del vino está preocupado por la paralización de las ventas, por el futuro de los vinos, de las bodegas, de la restauración donde venden sus vinos, etc. ¡Aguantad! El salir al mercado con una añada más tardía en el tiempo, es una bendición para los que bebemos vuestros vinos porque han ganado muchísimo en botella.
Ya he recargado las pilas; así que SALUD Y ÁNIMO.