Todo esto te podemos decir sobre nuestros vinos y bodegas
BODEGAS INURRIETA Denominación de Origen Navarra.
Edición limitada de 6.762 botellas, siendo esta la botella número 5.827 monovarietal elaborado con Syrah.
Nuestras vides hunden sus raíces en suelos que las hacen supervivientes. Ahí está la esencia del carácter de este vino, elegante, poderoso y muy refinado.
De color profundo, intenso, casi negro; con un ribete violáceo, vivo. Aroma puro, cautivador e intenso. Cremosos taninos y una mezcla de fruta fresca y confitada marcan su intenso desarrollo en boca. El cuerpo es firme, con taninos dulces y pulidos; termina con un final largo y muy sabroso, mostrando una fantástica textura sedosa.
Reconozco que he aprendido mucho con Kepa Sagastizabal, enólogo de Bodegas Inurrieta, en sus múltiples visitas a Santander, muchas veces haciendo cenas armonía con sus vinos. Siempre me llama la atención cuando me dice que hacen vinos simpáticos, para todos los públicos.
Creo que sus vinos son diferentes a lo que siempre he entendido como vinos de Navarra y me ratifico en este pensamiento tras probar este Puro Vicio. Muchas veces el vino va acompañado de gastronomía, o acompañándola. Este puede ser el caso; pero mi alimento hoy, pasa la lectura de un libro (alimento cultural sin duda). Se trata de “Cartas a una joven cocinera”, de Juan Angulo, más conocido por Melly. También es verdad que es la tercera vez que lo leo.
Y si a todo esto, que no es poco, pones algo de música de fondo, que te guste por supuesto; pues has creado una atmósfera de PURO VICIO. No podía llamarse de otra manera.
Gracias a Manuel Salinas por hacer que mi bodega se vaya recuperando pese a esta maldita cuarentena.
Salud y Puro Vicio.
Denominación de Origen Ribera del Duero Crianza 2015.
Rojo cereza intenso, de capa alta, muy glicérico. Aromas a fruta madura con toques balsámicos, mineral sotobosque, chocolate. En boca, carnoso, con cuerpo y largo.
La historia de la Bodegas Asenjo&Manso se remonta aproximadamente a 1908 cuando Aquelino Asenjo (padre de Teófilo Asenjo) comienza a plantar viñedo en el tradicional municipio de La Horra, durante este largo periodo Teófilo luchó por mantener e incrementar el número de viñedos.
Fue en 2004 cuando sus hijos encabezados por Jesús Asenjo deciden llevar a cabo el proyecto de Bodegas Asenjo&Manso, pudiendo así transformar la gran calidad de sus uvas centenarias en los grandes vinos que son hoy.
La familia Asenjo, generación tras generación, han venido cuidando de forma tradicional todos sus viñedos, y decimos tradicional porque los trabajos tanto en viñedo como en bodega, se hacen respetando la naturaleza, fruto de esta filosofía de trabajo nacen nuestros grandes vinos.
Vinos equilibrados, sensuales y de estilo moderno pero con raíces de corte tradicional, vinos que reivindican la identidad del terruño que los grandes viñedos de La Horra proporcionan.
Distribuciones Cabeza & Blanco Gourmet se ha acercado hasta mi casa, por miedo a que me quedase sin vino. Os paso su dirección y mi agradecimiento a toda la familia Cabeza y Blanco:
POLÍGONO INDUSTRIAL RÍO DEVA, NAVE 21
39548 PESUÉS - VAL DE SAN VICENTE
CANTABRIA
TEL: 942 74 23 24 MÓVIL: 686 85 89 84
E-MAIL: info@cabezablanco.es
Denominación de Origen Rueda. Blanco Verdejo añada 2018.
Nidia exhibe el color del sol castellano. Una luz brillante, nítida, que ilumina las filas de vides que ondean con la brisa que barre la meseta. El proyecto comenzó en el año 2010 gracias al joven Daniel Torío, que creía en las posibilidades de su viñedo familiar, situado en La Zarza y que trabaja duro para conseguir todos sus objetivos.
La variedad utilizada es VERDEJO. Las uvas se recogen de un pequeño pago con 35 años de antigüedad situado en la ribera del rio Adaja y rodeado de pinares. Esto, unido al clima continental de la meseta castellana y al suelo pedregoso, hace de este lugar un enclave privilegiado para que maduren los racimos de verdejo.
En bodega, se sigue un proceso de vinificación tradicional pero con los últimos avances tecnológicos. La fermentación es lenta, de unos 20 días y entre 14°C y 15°C, con el fin de mantener el carácter frutal de esta variedad. El vino está criado sobre sus propias lías.
Defiendo el vino leyendo una buena historia, como las que nos cuenta Nidia al amparo de su concurso de relatos cortos. Os invito a buscarlos y disfrutarlos con una o varias copas de este fabuloso blanco verdejo.
Distribuciones Cabeza & Blanco Gourmet se ha acercado hasta mi casa, por miedo a que me quedase sin vino. Os paso su dirección y mi agradecimiento a toda la familia Cabeza y Blanco:
POLÍGONO INDUSTRIAL RÍO DEVA, NAVE 21
39548 PESUÉS - VAL DE SAN VICENTE
CANTABRIA
TEL: 942 74 23 24 MÓVIL: 686 85 89 84
E-MAIL: info@cabezablanco.es
Denominación de Origen Cava. Brut Nature BODEGAS VALLFORMOSA ORIGEN BRUT NATURE
“Brut Nature es brillo, claridad de expresión y vigor, pureza refrescante.” VARIEDADES: Macabeo – Xarel·lo – Parellada ELABORACIÓN: Método Tradicional. Crianza media de 12 meses sobre sus lías.
Color amarillo muy pálido con reflejos verdosos, de burbuja pequeña y corona blanca. Fresco y muy afrutado. Aromas de manzana verde, pera y piña. Ligeras notas de brioche y frutos secos procedentes de la crianza en botella.
En boca es amplio, complejo, afrutado y equilibrado. Muy seco. Paso de boca sabroso que se alarga con un sabor fresco dejando un final agradable y afrutado.
Recomendado para tomar solo en cualquier momento, como aperitivo o con todo tipo de comidas. Servir a 5-6ªC.
Desde el 1865 la familia Domènech ha trabajado con pasión las tierras del Penedés para obtener el mejor fruto de los viñedos. Francisco José Domènech (1839-1909) fue el impulsor de la tradición vitivinícola en la familia y el primero en buscar la perfección en las cosas bien hechas.
La enfermedad de la filoxera arrasa la totalidad del viñedo del Penedès. La bodega de José Domènech Soler (1864-1958) es una de las pioneras en la replantación de vides no contaminadas. La bodega obtuvo un prestigio enorme en la región que le valió el reconocimiento del Rey Alfonso XIII que incluso llegó a visitar la bodega en 1904. El 1905, recuperado el viñedo de la zona, José Domènech Torné (1896-1957) adquiere la totalidad de los viñedos de la Masia denominados "La Sala".
La masía "La Sala" fue ocupada durante la Guerra Civil Española siendo destruida parcialmente a finales de ésta. Después de recuperar la masía, José Domènech Torné elaboró las primeras botellas de Cava Vallformosa. “Con nuestra pasión, visión y tradición de más de 140 años de experiencia, hemos creado nuestros vinos y cavas. Una expresión íntima de nuestra personalidad, que hace honor a cinco generaciones de viticultores”.
Vallformosa es un referente de calidad global y sus productos permitan disfrutar de la vida. Innovando desde el origen con la voluntad de transformar el mundo vinícola.
RESPETO. Vallformosa trabaja de forma continuada para obtener la máxima calidad de sus productos con respeto por su entorno y con acciones concretas para mejorar el medio ambiente. Las personas y su historia son valores que dibujan la personalidad de la compañía.
CALIDAD. Mejorar de forma continua los procesos productivos, las actividades de apoyo y la competencia de su personal con el objetivo de mejorar la calidad de los productos.
ENTORNO. Contribuir al progreso de su entorno a través de acciones socialmente responsables.
MEDIO AMBIENTE. Disminuir el uso de recursos naturales como el agua o la electricidad y prevenir la contaminación como la generación de residuos para preservar la sostenibilidad.
HISTORIA. Crear valor mediante la historia de la misma bodega, pero también de nuestros clientes y proveedores.
PERSONAS. Mejorar el bienestar de las personas que desarrollan su responsabilidad dentro de la compañía. Lo hacemos a través del respeto, la confianza y la motivación.
PROXIMIDAD. Vallformosa es una compañía cercana y accesible para todos los interlocutores (clientes, proveedores, colaboradores y consumidores). Sus marcas se comunican a través de experiencias auténticas y divertidas.
ORIGEN. Promocionar y poner en valor el trabajo de los viticultores. Son el origen de la elaboración de los vinos y cavas y es por eso que los proveedores de uva son el principal valor de la compañía.
ACCESIBLES. Ser una empresa accesible y cercana para todos haciendo uso de cualquier canal de comunicación, presencial o no.
AUTENTICIDAD. Creación de marcas y productos con personalidad, pensadas para atraer a su público objetivo.
DIVERSIÓN. Generar experiencias divertidas en torno a las marcas y sus productos.
DINAMISMO. Capturar y generar nuevo conocimiento (ideas, iniciativas, propuestas de mejora e innovación) y transformarlo en nuevos procesos, modelos organizativos, productos, servicios y modelos de negocio.
MEJORA CONTINUA. Creación de propuestas de mejora de manera continuada en todos los procesos de Vallformosa.
INNOVACIÓN DISRUPTIVA. Promover la creación de nuevas ideas para crear proyectos de innovación incremental y disruptiva.